Nacionales

Siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco: qué actividades se suspenden

El vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo por la muerte del Papa Francisco.

Tras conocerse la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, este lunes 21 de abril, el vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó a través de sus redes sociales que el Gobierno Nacional otorgará siete días de duelo nacional por la muerte del sumo pontífice argentino.

El mensaje de Manuel Adorni sobre el duelo nacional:

Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres.

El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre.

Q.E.P.D.

En tanto el Gobernador de la Provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, manifestó en su cuenta de X:

Con la muerte del Papa Francisco, el mundo perdió a un líder espiritual profundamente humanista que guió a su pueblo desde el amor fraternal, el diálogo interreligioso, la concordia y la paz.

Hoy, como siempre nos pidió, recemos por él.

Que descanse en paz eternamente.

Qué quiere decir duelo nacional: qué actividades no se realizan
Cuando el Gobierno Nacional decreta duelo nacional, se establece un periodo oficial para expresar luto y conmemorar la muerte de personas relevantes o víctimas de tragedias que afectan a la sociedad en general. Este acto simboliza el reconocimiento y acompañamiento del Estado y la sociedad hacia los afectados por la pérdida, y suele estar marcado por ciertas señales y restricciones simbólicas y prácticas.

¿Qué significa el duelo nacional?
-Es un periodo de luto oficial declarado por el gobierno ante la muerte de figuras públicas importantes (como presidentes, líderes nacionales o mundiales) o tras desastres naturales, atentados, o tragedias que impactan a la población.

-Durante el duelo nacional se invita a la sociedad a realizar actos de homenaje y solidaridad, como izar la bandera nacional a media asta y usar símbolos como cintas o crespones negros.

-El duelo puede incluir actos públicos y privados que permitan a la comunidad expresar su dolor y acompañar a las familias afectadas.

Actividades que no se realizan o se suspenden
1-En general, no se suspenden todas las actividades, pero sí se restringen o cancelan eventos públicos que impliquen celebración o diversión, como espectáculos, conciertos, y juegos, para mantener un ambiente de solemnidad.

2-En algunos casos, instituciones públicas pueden suspender inauguraciones, actos oficiales o actividades especiales durante los días de duelo.

3-No siempre se suspenden las actividades administrativas o comerciales; por ejemplo, en algunos duelos nacionales recientes, las oficinas y comercios funcionaron con normalidad, pero con la bandera a media asta y sin actos festivos.

4-En ciertos países o situaciones, puede decretarse ley seca (prohibición de venta de alcohol) para evitar desórdenes y preservar el respeto durante el duelo, aunque esto depende de cada caso y no es automático.

Símbolos y manifestaciones del duelo nacional
Izar la Bandera Nacional a media asta en edificios públicos y recintos militares durante el periodo de duelo.
Uso de crespones o lazos negros en medios de comunicación y sitios oficiales.
Convocatorias a encender velas o realizar actos simbólicos de recuerdo.
Suspensión o cancelación de eventos que no correspondan con el carácter solemne del duelo.

Fuente: Todo Jujuy